La levadura más utilizada es la Saccharomyces cerevisiae, cuyo nombre hace referencia en latín a azúcar y cerveza, es decir es la levadura de cerveza. Se trata de un hongo unicelular presente de forma natural en las frutas y cereales por lo que estos también acabarían en muchos casos fermentando más lentamente aunque no se les añada la levadura expresamente como se hace en la industria del pan o del vino.
En el caso del pan o la repostería el producto que interesa es el CO2 desprendido que es lo que hace esponjarse la masa. Mientras que en la obtención de las bebidas alcohólicas, lógicamente, lo que se busca es el etanol, que acompañado del gas, si no se deja escapar, nos da una bebida gasificada como la propia cerveza. Hay que mencionar que también existen las levaduras químicas que no son más que mezclas de un ácido como el cítrico o tartárico mezclado s con una base débil como el bicarbonato y que al reaccionar dan lugar al desprendimiento de CO2 con el efecto buscado
Nos podríamos preguntar el por qué de que el pan no contenga alcohol entonces. Y la respuesta es sencillamente que se evapora, sobre todo con el calor del horno.
No hay comentarios:
Publicar un comentario